¿Qué son las competencias digitales y por qué son clave para el futuro?

Vivimos en una era en la que el acceso a la tecnología ya no es un privilegio, sino una necesidad. Pero tener dispositivos no garantiza saber usarlos de forma eficaz, crítica y segura. Aquí es donde entran en juego las competencias digitales, una herramienta fundamental para que niños, niñas y adolescentes se desarrollen como ciudadanos responsables y preparados para el futuro.
¿Qué son exactamente las competencias digitales?
Las competencias digitales son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para utilizar las tecnologías de forma segura, crítica y creativa. No se trata solo de saber manejar un dispositivo, sino de:
- Buscar y evaluar información en internet
- Comunicar de forma efectiva y respetuosa en entornos digitales
- Proteger la privacidad y los datos personales
- Crear contenido digital
- Resolver problemas técnicos o de información
¿Por qué son tan importantes en la infancia y la adolescencia?
La etapa escolar es clave para desarrollar estas habilidades. A esa edad, los chicos y chicas ya usan internet, redes sociales y plataformas educativas. Sin una guía adecuada, pueden exponerse a riesgos o desaprovechar oportunidades de aprendizaje. Por eso, trabajar las competencias digitales desde edades tempranas:
- Mejora su autonomía en el entorno digital
- Les prepara para el mundo laboral del futuro
- Fomenta la creatividad y el pensamiento crítico
- Promueve la igualdad de oportunidades
¿Qué dice Europa sobre esto?
La Unión Europea ha creado un marco llamado DigComp, que define 5 áreas clave de competencia digital:
- Alfabetización informacional (buscar, filtrar y gestionar información)
- Comunicación y colaboración (uso seguro y respetuoso de redes)
- Creación de contenido digital
- Seguridad digital
- Solución de problemas digitales
Este marco sirve de base para muchos programas educativos, incluido CODI, que aplicamos en Tecno Aventuras.
CODI: una puerta a la inclusión digital
En nuestro programa CODI, niños y adolescentes andaluces desarrollan estas competencias de forma divertida, adaptada a su edad y contexto. Lo hacen a través de talleres, retos digitales y acompañamiento emocional, en un entorno seguro y con el apoyo de sus familias.
¿Quieres saber más sobre cómo ayudamos a reducir la brecha digital en Andalucía?
Visita nuestras secciones de modalidades y localizaciones, o contacta con nuestro equipo.