¿Sabías que más del 40% de los jóvenes no tiene acceso a formación digital?

Formación digital para jóvenes: una brecha que debemos cerrar
Vivimos en un mundo donde la tecnología está presente en cada aspecto de nuestras vidas: desde la forma en la que aprendemos y trabajamos, hasta cómo nos comunicamos y accedemos a la información. En este contexto, la formación digital para jóvenes se ha convertido en una competencia esencial. Sin embargo, la realidad es preocupante: más del 40% de los adolescentes no tiene acceso a formación en competencias digitales, según se expone en el estudio 'Riesgo de las TRICO (Tecnologías de la Información, la Relación, la Información, la Comunicación y el Ocio)', elaborado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud.
Esta falta de acceso representa una brecha digital que puede acentuar las desigualdades sociales, educativas y laborales. Desde Tecno Aventuras creemos que la solución pasa por ofrecer oportunidades reales y accesibles para todos los jóvenes, sin importar su entorno o situación económica.
¿Por qué es tan importante la formación digital?
Tener habilidades digitales no se limita a saber usar redes sociales o enviar un correo electrónico. La alfabetización digital implica saber:
- Buscar y filtrar información fiable.
- Proteger la identidad y la privacidad en internet.
- Prevenir riesgos como el ciberacoso, el phishing o la desinformación.
- Desarrollar pensamiento crítico frente a los contenidos digitales.
- Utilizar herramientas tecnológicas para aprender, crear y comunicar.
Además, en un mercado laboral cada vez más automatizado y digitalizado, dominar estas competencias abre la puerta a nuevas oportunidades profesionales. Los jóvenes que no acceden a formación digital corren el riesgo de quedarse atrás.
Los datos que nos alertan
Un informe de la Fundación Telefónica y datos del INE revelan que:
- Más del 40% de los jóvenes entre 12 y 17 años no han recibido formación específica en competencias digitales.
- El acceso desigual a dispositivos y conectividad sigue presente en zonas rurales o familias con menos recursos.
- Las chicas jóvenes presentan una menor participación en áreas tecnológicas, lo que también refuerza la brecha de género digital.
¿Qué podemos hacer desde la educación y la sociedad?
Desde Tecno Aventuras promovemos programas gratuitos y accesibles como CODI: Tecno Aventuras, que ofrecen formación en competencias digitales para niños y adolescentes de 9 a 17 años. Este tipo de iniciativas buscan:
- Democratizar el acceso a la tecnología.
- Fomentar el pensamiento computacional y creativo.
- Impulsar la inclusión digital en entornos educativos y familiares.
- Desarrollar el uso responsable y seguro de internet y redes sociales.
Además, es fundamental que las instituciones educativas incluyan la educación digital de manera transversal en el currículo, y que las familias se involucren activamente en el acompañamiento digital de sus hijos e hijas.
Conclusión: la formación digital para jóvenes es una prioridad
Si queremos una sociedad más justa, segura y preparada para los retos del futuro, debemos garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a formación digital de calidad. No se trata solo de saber usar la tecnología, sino de comprenderla, dominarla y utilizarla con criterio.
Desde Tecno Aventuras, seguimos apostando por proyectos inclusivos que reduzcan la brecha digital y preparen a las nuevas generaciones para un mundo cada vez más conectado.